4. mar., 2019

LATASIA

Latasia es el resultado de dos hermanos que anduvieron 7 años por el sudeste asiático (Filipinas, singapur, ...) y también otro de ellos en Perú, y cuando decidieron establecerse definitivamente en su país lo hicieron aquí, plasmando sus conocimientos y experiencias en esta carta fusión donde predominan los platos peruanos (ceviches, tiraditos, aguachile...), los platos asiáticos y también algún que otro curry (reminiscencias de la India). Realmente la carta es muy apetecible a pesar de haber muchos nombres que hay que preguntar porque no sabes lo que son (al menos yo) principalmente las salsas; también te ofrecen una pizarra con las sugerencias del día.  La mesa está vestida de manera informal sin mantel pero, eso sí, con servilleta de tela. Local no muy grande con cocina a la vista, paredes de azulejos, gran ventanal dando a la Castellana y no bullicioso. El servicio bueno, con multitud de cambios de plato y de cubiertos que son de todos los tamaños y formas; llama la atención la cantidad de diferetes cubiertos que utilizas con cada plato, hasta una extraña cuchara de goma y los palillos que están en la mesa desde que te sientas. También son llamativos los platos, no la vajilla sino lo lucidos y coloridos que son los emplatados. El público principalmente hombres y en comida de negocios (mucho trajeado). El pan no te lo traen, tienes que pedirlo si lo quieres; es de @JohnTorres (en mi blog), 2 variedades trigo y cebada; tampoco te lo dejan en la mesa (a mí me gusta tenerlo cerca🙂) y tienes que estar pidiendo todo el rato que te lo repongan. Vamos con la comida. Al sentarte traen un aperitivo que es unos macarrons con crema de mejillón que son absolutamente DELICIOSOS, con el toque dulce del macarron y la potencia del mejillón; los platos fueron todos a compartir: tiradito de zamburiñas (8€-2un) que fue lo que más me gustó de toda la comida, con esa mezcla de leche de tigre y cítricos que me puede encantar (estas van por unidad); panceta confitada y glaseada en salsa bourbon coreana (12.75€) (sus particulares torreznos, pero mucho más sanos) que tienes que tomarte con las hierbitas de encima que le aportan el toque picante aunque no se nota prácticamente; me pareció que estaba un poco seco; ensaladilla rusa con camarones fritos y tobiko (11.50€), también una libre intrepretación pero me gustó mucho el toque de los camarones, estaba muy rica; siu mai de rabo de toro (14€), es una especie de dim sum rellena del rabo con mole poblano por encima, también un plato BUENÍSIMO; ceviche limeño de ají amarillo (16.85€) era de corvina y me encantó cómo lo presentan con el puré de boniato y las chips de plátano aparte en el borde del plato para que tú lo mezcles en función de la potencia que quieras de cítrico; el ceviche también bueno; bocado de la reina a la parrilla con veduritas salteadas (18.25€), este plato con este nombre tan rimbombante es un entrecot fileteado con salsa que estaba bueno poco hecho y unas verduras que estaban con exceso de soja muy saladas; de postre quisimos pedir el pie de limón y mango pero el camarero nos cambió la idea hacia el mochi de cheesecake (6,80€) que, francamente, no me gustó tanto, apenas sabe a queso y el sabor de los frutos rojos se lleva todo el postre, además el helado sabía a jarabe; torrija caramelizada (6.15€) que estaba muy rica. También la carta de postres incluye algunos vinos dulces. En resumen gran acierto en las mezclas  que son más resultonas en unos platos que en otros. Hay varios parking cerquísima pero se aparca con facilidad en el lateral de la Castellana. Castellana, 115.

7.5/10  €/€€€€   http://www.latasia.es   -IG-

VIDEO